total, q la prox semana es la última presentación del festival 'Pago por Ver' q se presenta en el teatro Sta. Catarina, auspiciado por teatro UNAM, mientras esta semana se presentó SEPIA escrita por Luis Santillán, dirigida por Mónica Raya (°o°).
La onda es ver a un escenógrafa dirigir actores, o sea si, es sabido q muchas veces Alejandro Luna determinaba con su escenografía la obra en gral, la dirección sobre todo (o sea todo), pero hasta para eso se necesita cierta maestría; en el caso de Raya, creo q su experiencia por supuesto le da la posibilidad de pensar en dirigir actores, pero en este caso la vdd es q siento q le gusta mucho el texto y lo q quiere es plasmar su visión plástica de la obra de Santillán, el problema es q plasmarla con un director y a la manera convencional le traería ciertas riñas sobre la imagen q tendría el director de la obra y la q ella tiene, así q por eso se quita de problemas y decide dirigirla ella, ¿el resultado?
Plásticamente la obra es orgásmica, vale la pena verla por la pulcritud del espacio y la manera en q las actrices sutilmente lo van ensuciando conforme va pasando la depresión de la chava q cuenta la historia del truene con su novio. La acompaña otra chava q de inicio todos podríamos asumir serían pareja, tan sólo por como estan vestidas y las referencia de q viven juntas, pero después nos enteramos q son sólo amigas, pero entonces, q pretende decir Raya al vestir a la otra chava casi con una playera q quiere decir 'LESBIAN WANTED' a la onda muy de The L Word? La musicalización está muy chida, le atinan a los momentos y la hacen un personaje más al jugar tmb con la iluminación y fusionarla con las rolas, interesante mezcla para una lectura dramatizada; el vestuario, fuera de la chava q aparece casi con el letrero de 'soy super gay' es muy bueno, la otra chava lleva un vestido azul y unos tacones tmb azules; cualquier persona podría preguntar, cuál es la maestría en eso?... pero la vdd es q si la hay, se necesita el buen gusto, el conocer al personaje y a la actriz, conocer a la figura humana, la posición de la chava tanto económica como social, se necesita determinar el espacio donde transcurre la acción, lo q se intenta decir con los colores, la iluminación de la puesta, claro q hay unas cosas q dependen más de las otras, otras son más independientes, a partir de estas se construye lo demás, pero no importa, el hecho es q la escenografía y el vestuario, como todo el diseño (gráfico, de modas, etc) es, como lo dice Raya, para servir a la gente (obra, escenario, etc)... el pto es q si ya hemos visto TODO eso, q nos espera en la obra montada?
Pq el ciclo 'Pago por Ver' peresenta trabajos q se estarán montado profesionalmente a finales de este año, principios del siguiente... so?...
Lo más rescatable, es q Mónica Raya como maestra y como profesional esta dispuesta a exponerse, asi como a nosotros nos detroza el trabajo los lunes por la noche en la fac; ahora nos toca a nosotros hablar del suyo....
No hay comentarios.:
Publicar un comentario